Les persones índigo vam néixer a partir del 1975. Abans ja naixien pre-índigos. Els nens d'aura blava hem crescut donant pas al sorgiment d'adults especials, que ens ha costat comprendre'ns a nosaltres mateixos i adaptar-nos al sistema.
Ara bé, gràcies a les corrents actuals d'acompanyament emocional, autoconeixement, teràpies holístiques i la ciència no materialista (o sigui quàntica-espiritual) podem fer front a aquestes dificultats.
CARACTERÍSTIQUES DELS NENS ÍNDIGO
Extret de la formació de l'experta en antroposofia Montserrat Montané.
La seva missió és canviar el món, transformar les coses. El color "índigo" ve pel color de la seva aura.
VISIÓ D'UNA PSICÒLOGA DEL SISTEMA
A nivell psicològic saber això ens pot ajudar a nosaltres mateixes, qui som índigo.
Sintetizat de: https://lamenteesmaravillosa.com/5-senales-de-que-eres-un-adulto-indigo/
5 señales de que eres un "adulto índigo"
Durante los últimos 10 años, el término “niño índigo” se utiliza para referirse a niños que representarían un estado superior de la evolución humana en el contexto de la corriente de la Nueva Era o New Age. Los que defienden esta hipótesis señalan dicha evolución como un progreso espiritual, ético y mental, cuya misión es luchar contra el sistema establecido.
“Al finalizar la Segunda Guerra Mundial empezaron a nacer índigos, aumentando su número en los años 70 y 80”, nos explica la psicóloga Esther Morales León. Muchos de estos jóvenes, a estas alturas, ya han alcanzado la madurez. Son adultos que por ser como son sienten dificultades de entenderse autogestionarse emocionalmente por la misión que traen. Los psicólogos que comprenden esto explican que necesitan hacer una tarea de autoaceptación, autovaloración i descubierta de su misión de vida, empleando para ellos todos los talentos que tienen a su disposición de forma innata, así como su elveado nivel de conciencia. “Todo ello para ser un real aporte a la evolución planetaria”, expone la psicóloga Morales León.
En la actualidad tienen ahora entre 40 y 50.
Son estas algunas señales de que eres un adulto índigo:
1. Se sienten diferentes a los demás
La personalidad de las personas índigo se construye sobre una alta sensibilidad, inteligencia y creatividad. Son, por ello, unos apasionados creadores de elementos y experiencias, empleando para ello una gran empatía con su entorno. Aun así, las personas índigo se sienten diferentes a los demás, dificultando su adaptación al modelo de vida social impuesto.
Les cuesta tolerar aquellas acciones realizadas a desgana o sin emplear todo el talento por parte de la persona en cuestión, generándoles bloqueos a la hora de gestionar la ira y el enfado. Prefieren escoger el trabajar solos y las posiciones de liderazgo, así como cooperar con grupos, pero de forma individual por su parte.
2. Perciben fácilmente la mentira y falsedad
Es cierto que a nadie le gustan las mentiras, por pequeñas que sean. No nos hace sentir bien que decidan por nosotros lo que debemos o no debemos saber. En este caso, las personas índigo, al tener un alto desarrollo del sentido de justicia, no les gusta la mentira y la falsedad a la hora de relacionarse con su entorno y ellos mismos. Al percibir sensaciones que otros no ven, son más intuitivos y detectan fácilmente otras realidades ajenas a ellos, pudiendo detectar sin apenas esfuerzo las falacias.
Wendy Chapman, escritora norteamericana de varios libros relativos al tema, nos aporta otras características según resultados de sus investigaciones: “son inteligentes, aunque tal vez no hayan tenido las mejores notas. Siempre necesitan saber por qué; especialmente, por qué se les está pidiendo que hagan algo. Les disgustaba y quizás incluso odiaban gran parte del trabajo repetitivos y obligatorio en la escuela”
3. Espirituales a la hora de mejorar su interior y el mundo
Desde pequeñas, las personas índigo gozan de un alto nivel de consciencia de sí mismos, logrando ser perceptivos e intuitivos. Disfrutan de una sabiduría interior innata sobre nuestro sistema vital, desarrollando el pensamiento abstracto desde edades tempranas. Además, poseen gran capacidad a la hora de realizar aquello que sueñan y se proponen. Debido a estos talentos, necesitan llevar a cabo acciones para cambiar y mejorar el mundo, pero pueden tener obstáculos a la hora de identificar su camino.
Buscar la felicidad interior de forma consciente, como prioridad diaria, es una de las señales básicas de las personas con una alta sensibilidad y capacidad para entender la vida, como es el caso de los índigo. Comprender el mundo a través de la espiritualidad, las sensaciones de quienes más queremos o consejos de autoayuda, como el que te presentamos a continuación para trabajar nuestro desarrollo interior, son elementales en su día a día:
4. Tienen experiencias psíquicas
Hay quienes sostienen que estos niños disfrutarían de habilidades paranormales como la telepatía o la capacidad de leer la mente, una mayor capacidad de empatia o una alta creatividad. Se les denomina personas índigo, ya que se tiene la creencia de que estos niños podrían tener una aura de esa tonalidad.
Cuando hablamos de experiencias psíquicas hacemos referencia a premoniciones, experiencias fuera del cuerpo y/o escuchar voces. Muchos son los que creemos en la capacidad de ciertas personas para poder conectar con otras dimensiones, percibir la energía de nuestro alrededor, visualizar mentalmente y soñar situaciones que ocurrirán en el futuro o tener amigos imaginarios.
5. Son personas altamente sensibles
Las personas índigo comparten una personalidad emocional extremadamente sensible, expresando sus sentimientos ante el menos motivo o pudiendo ser lo opuesto, nos mostrando ninguna expresión de emoción. Son muy expresivos sexualmente o pueden rechazar la sexualidad por aburrimiento o con la intención de lograr una conexión espiritual más elevada. Buscan el significado de sus existencias, su misión vital y comprensión del mundo.
Es cierto que no todos los días nos sentimos de la misma forma y afortunadamente contamos con diversos mecanismos para expresar lo que nos sucede. Pero el problema reside en la magnitud de la variación de nuestros estados emocionales. Debido a esta sensibilidad tan desarrollada con las emociones propias y ajenas, las personas índigo fluctúan desde la tristeza a la desesperación total.
Reflexiones sobre el concepto índigo
El termino índigo tiene detractores que explican que puede blanquear diagnósticos como TDH (transtorno por déficit de atención) o TEA (transtorno del espectro autista) entre otros.
Jo et suggereixo que simplement tingues en compte adoptar una postura crítica davant d'algunes afirmacions i etiquetes.
Et deixo aquesta frase de Víctor Hugo "El cos humà no és més que aparença, i amaga la nostra realitat. La realitat de l'ànima"
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada